p o r  
A l a n  B a"AGARTA Y SHAMBHALA, EL REINO FANTASMA"
A primera vista, podría 
parecer extraño en extremo que los arquitectos del Tercer Reich estuvieran 
interesados en una región que muchos consideran como el centro espiritual del 
mundo, hasta, es decir, tenemos en cuenta que, de acuerdo con la mitología 
Thuleana, este centro fue una vez la patria aria en el Ártico, y fue desplazada 
con la caída de la Atlántida alrededor de 10,800 antes de Cristo.
Desde entonces, el centro espiritual, mientras ha 
permanecido oculto para la gran mayoría de la humanidad que son indignos de sus 
secretos, ha sido la fuerza principal para controlar el destino del planeta. 
Los dos reinos ocultos de Agartha y Shambhala constituyen la doble 
fuente de poder sobrenatural emanando desde el Tíbet, y han llegado a ocupar el 
ocultismo y la ciencia marginal un lugar importante en el siglo XX.
Antes de abordar el supuesto interés del Tercer Reich en 
Agartha y Shambala, es esencial que hagamos una pausa para un examen 
(necesariamente breve) sobre el papel de Shambhala en el misticismo 
tibetano.
De esta manera, podemos trazar el curso de su deformación 
y degradación, como fue encajado en el régimen nazi de la cripto-historia.
La Tierra de los Inmortales
El escritor Andrew Tomas pasó muchos años estudiando los 
mitos y leyendas del Lejano Oriente, y su libro Shambhala: oasis de luz es un 
argumento elocuente a favor de la existencia real del reino.
En el libro, Tomás cita las escrituras antiguas de China, 
que se refieren a Nu y Kua, los prototipos asiáticos de Adán y Eva “y su lugar 
de nacimiento en las montañas de Kun Lun de Asia Central.
Es algo de un misterio: ¿por qué un lugar tan desolado, 
inhóspito debería servir como Jardín de Edén chino en lugar de las regiones más 
hospitalarias, como el valle del Yangtsé o la provincia de Shantung, y Tomás 
especula que el Desierto de Gobi pudo en algún momento haber sido un mar 
interior con la acompañante tierra fértil. 
Como veremos más adelante en este capítulo, el de Gobi es 
el principal candidato como sitio para una de las antiguas y desconocidas 
culturas civilizadas cuya sabiduría ha sido transmitida a través de los 
siglos.
Las montañas Kun Lun ocupan un lugar muy importante en la 
mitología china, ya que se cree que es en este rango que viven los inmortales, 
gobernado por Hsi Wang Mu, la Reina Madre de Occidente.
Hsi Wang Mu, a quien también llaman Kuan Yin, la diosa de 
la misericordia, se dice que vive en un palacio de jade de nueve pisos. 
Alrededor de este palacio hay un gran jardín en el que crece el árbol de 
melocotón de la inmortalidad. Sóloa los más sabios y virtuosos de los seres 
humanos se les permite visitar el jardín y comer del fruto, que aparece sólo una 
vez cada 6.000 años. 
Los Inmortales, que ayudan Hsi Wang Mu en su intento de 
guiar a la humanidad hacia la sabiduría y la compasión, poseen cuerpos 
perfectos, sin edad, y se dice que son capaces de viajar a cualquier parte del 
Universo, y vivir en planetas de otros sistemas estelares.
Como señala Tomás, ya los antiguos chinos creían que los 
inmortales podían viajar en el espacio en sus cuerpos físicos, o mediante la 
proyección de su mente, este es todavía un concepto notable para entretener, ya 
que se basa en la aceptación de la pluralidad de los mundos habitados en el 
Cosmos.
Los antiguos textos chinos están repletos de leyendas con 
respecto a los intentos de muchas personas de cruzar el desierto de Gobi hasta 
las montañas Kun Lun. El más famoso de estos investigadores es, sin duda, el 
gran filósofo Lao Tse (c. siglo 6 A.C.), autor del libro de la enseñanza taoísta 
Tao Te Ching, de quien se dice que hizo el viaje a través del desierto de Gobi 
hacia el final de su vida.
Los archivos del Vaticano también contienen muchos informes 
realizados por los misioneros católicos relativo a diputaciones de los 
emperadores de China a los seres espirituales que viven en las montañas. Estos 
seres poseen cuerpos que son visibles, pero que no son de carne y hueso: son los 
dioses ‘nacidos de la mente de los dioses’, cuyos cuerpos están compuestos de 
materia atómica elemental, que les permiten vivir en cualquier lugar en el 
Universo, incluso en los centros de las estrellas.
Los pueblos de la India también creen en un lugar de 
sabiduría y de perfección espiritual; lo llaman Kalapa o Katapa, y se dice que 
se encuentra en una región al norte del Himalaya, en el Tíbet.
Según la tradición india, el desierto de Gobi es el suelo 
de lo que fue un gran mar, el cual contenía una isla llamada Sweta-Dvipa (Isla 
Blanca). Los grandes yoguis que una vez vivieron allí se cree que viven todavía 
en las altas montañas y profundos valles que alguna vez formaron la isla de 
Sweta-Dvipa.
Esta isla ha sido identificada por los orientalistas con 
la Isla de Shambhala de la literatura purana, que se dice que está en el centro 
de un lago de néctar.
En el siglo XVII, dos misioneros jesuitas, Stephen Cacella 
y John Cabral, registraron la existencia de Chang Shambhala, como fue descrita a 
ellos por los lamas de Shigatse, donde Cacella vivió durante 23 años hasta su 
muerte en 1650. (Chang Shambhala significa Norte de Shambhala, que diferencia la 
morada de los adeptos espirituales de la ciudad llamada Shambala, al norte de 
Benarés, India.) 
Casi 200 años más tarde, un filólogo húngaro llamado Csoma 
de Koros que vivió durante cuatro años desde 1827 hasta 1830 en un monasterio 
budista en el Tíbet, dijo que Chang Shambhala se encontraba entre 45° y 50° de 
latitud norte, más allá del río Syr Daria. 
Leyendas de un centro espiritual oculto, una zona sagrada, 
cuyos habitantes guían secretamente la evolución de la vida en la Tierra son 
comunes en las culturas antiguas de Oriente.
La escritora Victoria Le Page describe este maravilloso 
mundo de esta manera:
… En algún lugar más allá del Tíbet, entre los picos helados y valles aislados de Asia Central, se encuentra un paraíso inaccesible, un lugar de sabiduría universal y paz inefable llamadoShambala … Está habitado por adeptos de todas las razas y culturas que forman un círculo interior de la humanidad secretamente guiando su evolución.En ese lugar, así lo dicen las leyendas, los sabios han existido desde el comienzo de la historia humana, en un valle de lasuprema beatitud que está al abrigo de las heladas y los vientos del Ártico, donde el clima es siempre cálido y templado, el sol brilla siempre, los suaves aires suaves son siempre benéficos y las flores naturales son exuberantes.
Sólo a los más puros de corazón se les permite encontrar 
este lugar (los demás, con motivaciones menos idealistas, que buscan corren el 
riesgo de una tumba de hielo) donde el mal, la violencia y la injusticia no 
existe.
Los habitantes poderes sobrenaturales y una tecnología muy 
avanzada, sus cuerpos son perfectos, y dedican su tiempo al estudio de las artes 
y las ciencias. El concepto del centro oculto espiritual del mundo se encuentra 
en el hinduismo, el budismo, el taoísmo, el chamanismo y otras antiguas 
tradiciones. En la religión Bon del Tíbet pre-budista, a Shambhala también se le 
llama ‘Olmolungring’ y ‘Dejong.
En el budismo tibetano, la tradición Shambhálica está 
consagrada dentro los textos de Kalachakra, que 
se dice fueron ensañados al rey de Shambala por el Buda, antes de ser devuelto a 
la India. 
Como era de esperar con tal maravilloso y embrujado lugar 
legendario, ha habido una gran cantidad de especulaciones sobre el paradero 
exacto de Shambhala. (Es poco probable que se encuentre en las coordenadas del 
mapa Koros.)
Mientras que algunos esoteristas creen que Shambala es un 
lugar real, con una presencia concreta, física en un lugar secreto en la Tierra, 
otros prefieren verlo como existente en un plano espiritual más alto, lo que 
podría llamarse una nueva dimensión del espacio-tiempo que coincide con el 
nuestro. Por otra parte, Shambala podría ser considerado como un estado mental, 
comparable a los términos en que algunos consideran el Santo Grial.
Habiendo dicho esto, cabe señalar que hay ciertos casos en 
el expediente en el que los occidentales han experimentado visiones de un lugar 
que lleva una semejanza llamativa a la mítica Shambala. Victoria Le Page, en su 
libro Shambhala, cita un caso particularmente interesante: la fascinante verdad 
detrás del mito de Shangri-la.
El caso fue investigado por un doctor Johnson Raynor, que 
en la década de 1960 reunió varios cientos de relatos de experiencias místicas 
de primera mano. Involucra a una joven mujer australiana que afirmaba tener 
habilidades psíquicas, y que fue conocida simplemente como L.C.W.
L.C.W. escribió que a la edad de 21 años comenzó a asistir 
a un lugar que ella llegó a conocer como “Escuela Nocturna”.
Por las noches, en su sueño, ella volaba a este lugar, de 
cuya ubicación no tenía ni idea. Una vez allí se uniría a otras personas en 
ejercicios de danza que más tarde reconoció como algo similar a los ejercicios 
de derviches impartidos por George Gurdjieff.
Después de varios años, se graduó a una clase diferente, 
donde le enseñaron lecciones espirituales de un gran libro de sabiduría. No fue 
sino hasta años más tarde, cuando L.C.W. comenzó a interesarse en la literatura 
mística, que se dio cuenta que la verdadera ubicación de la Escuela Nocturna 
debe haber sido Shambhala.
L.C.W. tuvo otras visiones en las que veía lo que parecía 
ser un mástil o antena gigante, que se extendía desde la Tierra al profundo 
espacio interestelar.
La base de esta antena se encontraba en las montañas de 
Pamir y TienShan, regiones que están tradicionalmente asociadas con Shambhala. 
Ella fue llevada hacia esta antena por un guía invisible, y vio que era un pilar 
de energía, cuyas ramas eran en realidad los caminos que conducían a otros 
mundos, marcados por figuras geométricas como círculos, triángulos y 
cuadrados.
De acuerdo con L.C.W., esta “antena” era nada menos que una puerta de entrada a otros tiempos, otras 
dimensiones y otras regiones de este universo.
Además de la antena sirviendo como puerta de entrada para 
que las almas de la Tierra viajaran a otros tiempos y lugares ella creía que las 
almas de otros sistemas en el espacio podrían entrar en la esfera de la tierra 
por la misma ruta, llevando sus influencias espirituales con ellos”. 
L.C.W. también sostuvo que la antena puede ser controlada 
directamente por la mente del viajero, y extendería una ramificación o 
‘pseudópodo’ en respuesta a un solo pensamiento.
Esta rama, entonces, se convertía en una ‘trayectoria de 
la luz’ a lo largo de la cual el alma viajaba, en su caso, se encontró en China 
30 años en el futuro. El ser espiritual que la estaba guiando explicó que la 
tierra estaba en el proceso de purificación, y que un “gran renacimiento” estaba 
a punto de ocurrir.
Ella también fue testigo de la aparente caída de un grupo 
de ‘estrellas’ que representaban la llegada de “almas superiores [que] estaban 
bajando para ayudar en el evento especial”.
Nuestro conocimiento de la tradición Shambhálica en 
Occidente ha venido principalmente de los estudiosos orientalistas 
como,
Helena Blavatsky
René Guénon
Jacolliot Louis
Saint-Yves d’Alveydre
Nicholas Roerich
Puesto que ya hemos pasado algún tiempo con Madame 
Blavatsky, podemos centrar nuestra atención en el trabajo de los otros, en 
particular el de Nicholas Roerich (1874-1947), poeta, artista, místico y 
humanista, y quizás el más famoso y respetado de los esoteristas, quien trajo la 
noticia de este reino fabuloso para los occidentales.
Nacido en San Petersburgo, Rusia en 1874, Nicholas Roerich 
provenía de una familia distinguida cuya habilidad para rastrear sus orígenes a 
los vikingos del siglo X, inspiró su temprano interés por la arqueología.
Este interés llevó a su vez a una fascinación de por vida 
con el arte, a través del cual, en palabras de P.K.Tampy, quien escribió una 
monografía sobre Roerich en 1935, fue,
“poseído de un ardiente deseo de llegar a la hermosa y hacer uso de ella para sus hermanos”.
Tras asistir a la Academia de Bellas Artes de San 
Petersburgo, Roerich viajó a París para continuar sus estudios.
En 1906, ganó un premio por su diseño para una nueva 
iglesia, y también fue recompensado con el cargo de Director de la Academia para 
el Estímulo de las Bellas Artes de Rusia. Sin embargo, la Revolución Rusa se 
produjo mientras se encontraba en una visita a Estados Unidos, y se encontró 
incapaz de regresar a su patria. El profundo interés de Roerich en el misticismo 
budista lo llevó a proponer una expedición en 1923 que exploraría la India, 
Mongolia y el Tíbet.
La expedición de Roerich de 1923-26 se hizo a través del 
desierto de Gobi hasta las montañas de Altai. Fue en esta expedición que el 
partido de Roerich tuvo una muy inusual experiencia – una de las muchas 
experiencias que parecen ofrecer extrañas y desconcertantes conexiones entre 
elementos aparentemente dispares de lo paranormal y que lo convierten en un 
campo tan complejo y fascinante de investigación humano.
En el verano de 1926, Roerich había establecido un 
campamento con su hijo, el Dr. George Roerich, y varios guías mongoles en el 
valle de Shara-gol cerca de las montañas de Humboldt, entre Mongolia y el 
Tíbet.
Roerich acababa de construir una estupa (o santuario) 
blanco, dedicado a Shambhala . El santuario fue consagrado en agosto, con la 
ceremonia presenciada por una serie de lamas invitados.
Dos días más tarde, el partido vio cómo un gran pájaro 
negro timoneaba a través del cielo por encima de ellos. Esto, sin embargo, no 
era lo que les sorprendió, ya que muy por detrás del pájaro negro, en lo alto en 
el cielo sin nubes, se vio claramente un objeto esférico de oro moviéndose de 
las montañas de Altai, al norte a una velocidad tremenda. Virando bruscamente 
hacia el sur-oeste, la esfera de oro desapareció rápidamente más allá de las 
montañas de Humboldt.
Al gritarse los as mongoles unos a otros en extrema 
emoción, uno de los lamas se volvió a Roerich y le informó que el fabuloso globo 
de oro era la señal de Shambhala, significando que los señores de ese 
reinoaprobaban su misión de exploración.
Más tarde, Roerich fue preguntado por otro lama si había 
sentido un perfume en el aire. Cuando Roerich dijo que se había producido, el 
lama le dijo que él estaba protegido por el rey de Shambala, Rigden Jye-Po, que 
el buitre negro era su enemigo, pero que él estaba protegido por una “forma 
Radiante de la Materia”.
El lama agregó que cualquier persona que veía la esfera 
radiante, debía seguir la dirección en la que voló, porque en esa dirección 
estaba Shambhala. El propósito exacto de esta expedición (aparte de la 
exploración) nunca fue claramente hecha por Roerich, pero muchos escritores 
sobre temas esotéricos han afirmado que él estaba en una misión para devolver un 
cierto y determinado objeto sagrado a la Torre del Rey en el centro de 
Shambhala.
De acuerdo con Andrew Tomas, el objeto sagrado era un 
fragmento de la piedra Chintamani, cuya 
gran masa se encuentra en la Torre. Sorprendentemente, se dice que la piedra 
había sido traída a la Tierra originalmente por un ser extraterrestre.
Según la tradición, un cofre cayó del cielo en el año 331; 
el cofre tenía cuatro objetos sagrados, incluyendo la piedra Chintamani. Muchos 
años después de que el ataúd fue descubierto, cinco extranjeros visitaron al Rey 
Tho-Tho-ri-Nyantsan para explicar el uso de los objetos sagrados.
La piedra Chintamani se dice que proviene de uno de los 
sistemas estelares en la constelación de Orión, probablemente Sirio. El cuerpo 
principal de la piedra se mantiene siempre en la Torre de Shambala, a pesar de 
que a veces, pequeñas piezas eran transferidas a otras partes del mundo durante 
la época de grandes cambios.
Se rumorea que el fragmento de Chintamani que Roerich 
estaba regresando a la Torre había estado en posesión de la Liga de Naciones, de 
la que Roerich era un miembro muy respetado.
Las cuevas debajo de la cordillera del 
Himalaya
El concepto de un reino subterráneo es común en toda las 
religiones del mundo y las mitologías.
En lo que respecta al presente estudio, podemos 
identificar un poderoso antecedente a las leyendas y rumores que aún existen hoy 
en día en la mitología de Tibet.
En su libro de 1930 de Shambhala, Roerich describe sus 
intentos de comprender los orígenes de las leyendas del mundo subterráneo, “para 
descubrir qué recuerdos eran apreciados en la memoria popular”. 
Al comentar sobre la ubicuidad de las leyendas 
subterráneas, señala que cuanto más se los examina, mayor es la convicción de 
que todos ellos son ‘sólo capítulos de una sola historia’.(12)
Un examen de los folklores de Tíbet, Mongolia, China, 
Turquestán, Cachemira, Persia, Altai, Siberia, los Urales, el Cáucaso, las 
estepas rusas, Lituania, Polonia, Hungría, Alemania, Francia (13) dan cuentos de 
habitantes de debajo de la tierra. En muchos lugares, la gente del lugar, 
incluso puede guiar al viajero curioso a entradas de las cuevas en lugares 
aislados, que se dice que conducen al mundo oculto de los subterráneos.
Asia Central es el hogar de leyendas de una raza 
subterránea llamado Agharti, las montañas de Altai son la morada de los Chud. En 
Shambhala, Roerich afirma que “Chud” en ruso tiene el mismo origen que la 
palabra ‘maravilla’. Su guía a través de las montañas de Altai le dijo que los 
Chud eran originalmente una tribu poderosa, pero pacífica, que floreció en el 
área en el pasado distante.
Sin embargo, cayó presa de grupos errantes de guerreros, y 
sólo pudo escapar dejando a su fértil valle y yéndose al interior de la tierra 
para continuar con su civilización en los reinos subterráneos.
El guía de Roerich continuó diciendo que en ciertos 
tiempos podía escucharse a los Chud cantar en sus templos subterráneos. En otras 
partes de las montañas de Altai, en el camino a Khotan Roerich reporta de que 
los cascos de sus caballos sonaban huecos en el suelo, como si estuvieran 
montando en inmensas cuevas.
Otros miembros de la caravana llamaron a Roerich :
“¿Oyes los pasadizos huecos subterráneos que estamos cruzando? A través de estos pasajes, las personas que están familiarizados con ellos pueden llegar a países lejanos.”
Los caravaneros continuaron:
“Hace mucho tiempo la gente vivía allí, y ahora se han ido al interior, han encontrado un pasaje subterráneo al reino subterráneo. Sólo en raras ocasiones algunos de ellos vuelven a aparecer en la superficie. A nuestro bazar, estas personas vienen con dinero extraño, muy antiguo, pero nadie podía siquiera recordar un tiempo en que tal dinero estaba en uso aquí. “
Cuando Roerich preguntó si él también podía ver a esas 
personas, sus compañeros le respondieron:
“Sí, si tus pensamientos son igualmente elevados y en contacto con estas personas santas, ya que sólo los pecadores están sobre la tierra y las personas puras y valerosas pasan a algo más hermoso.”
En la región de Nijni Novgorod, hay una leyenda de una 
ciudad subterránea llamada Kerjenetz que se hundió en un lago.
En el tiempo de Roerich, la población local aún mantenía 
procesiones a través del área, durante las cuales ellos escucharían campanas de 
iglesias invisibles. El partido de Roerich llegó a descubrir más de cuatro 
grupos de menhires, y varias tumbas, tomando la forma de un cuadrado trazado con 
grandes piedras.
Para la gente de la cordillera del Himalaya, los que 
construyeron estos monumentos, aunque ahora se han ido, no han de ser 
encontrados en ninguna parte de la superficie de la Tierra:
“Todo lo que ha desaparecido, ha partido bajo tierra”.
Al Dr. Ferdinand Ossendowski, a quien volveremos a 
encontrar dentro de un rato, le contaron los lamas en Mongolia de fabulosas 
civilizaciones existentes antes de la historia registrada.
Para sorpresa de Ossendowski, los lamas afirmaron que 
cuando los lugares de origen de estas civilizaciones en el Atlántico y el Pacifico, fueron destruidos por cataclismos 
naturales, algunos de sus habitantes sobrevivieron en refugios subterráneos 
previamente preparados, iluminados con luz artificial. Andrew Tomas especula que 
la leyenda celta de ‘los señoriales en las colinas huecas’ es una memoria 
popular de los supervivientes de la destrucción del continente 
Atlántico.
En la India, las leyendas hablan de una raza de seres 
llamados los Nagas. Similares a serpientes e increíblemente inteligentes, los Nagas viven en vastas 
cavernas iluminadas por piedras preciosas.
A pesar de ser reptiles, los Nagas tienen caras humanas, y 
son increíblemente bellos. Capaces de volar, se casaron con reyes y reinas del 
mundo de la superficie, aunque siguen siendo tímidos de los habitantes de la 
superficie y se mantienen muy lejos de todos pero son más avanzados 
espiritualmente. Su ciudad capital se llama Bhogawati, y se dice que está 
cubierta de rubíes, esmeraldas y diamantes. 
Tomás escribe que muchos hindúes y tibetanos han entrado 
en las cuevas de los nagas, que se extienden por cientos de kilómetros en el 
interior de las montañas.
Los habitantes de esta región hablan de grandes flores de 
loto flotando en la superficie del lago Manasarawar, en la parte occidental del 
valle del Tsang Po. Figuras radiantes también han sido vistos cerca de este 
extremadamente frío lago de agua dulce
El Reino de Agharta
A pesar de su inclusión en muchos libros populares sobre 
el misticismo oriental, el nombre de “Agartha” se desconoce en la mitología 
asiática.
De hecho, una de las muchas variaciones sobre el nombre, 
“Asgaard”, fue utilizado por primera vez por el escritor francés Ernest Renan en 
la década de 1870. Aunque claramente inspirado en la mitología nórdica, Renan 
puso su Asgaard en Asia Central, mientras que otro escritor francés, Louis 
Jacolliot (1837-1890), estaba escribiendo al mismo tiempo acerca de una ciudad 
de Asgartha. 
Un magistrado en Chandernagor, India, Jacolliot, escribió 
varios libros sobre la relación entre la mitología hindú y el cristianismo.
Al parecer, un grupo de Brahmanes locales le contaron la 
leyenda de Asgartha, y le permitieron consultar a varios textos sagrados, como 
el Libro de los Zodiacos históricos. Según Jacolliot,Asgartha era una 
prehistórica ‘Ciudad del Sol”, sede de la Brahmatma, la manifestación visible de 
Dios en la Tierra. 
Asgartha existió en la India en 13,300 A.C., donde el 
Brahmatma vivía en un inmenso palacio. Era invisible, y sólo aparecía a sus 
súbditos una vez al año. Curiosamente, Jacolliot afirma que esta alta cultura 
prehistórica existió mucho antes de los arios, que conquistaron Asgartha 
alrededor de 10,000 A.C.
Los sacerdotes de Asgartha luego se las arreglaron para 
formar una alianza con los victoriosos brahmanes arios, lo que resultó en la 
formación de la casta guerrera de los Kshatriyas. Unos 5,000 años más tarde, 
Asgartha fue destruida por los hermanos Ioda y Skandah, que venían de la 
cordillera del Himalaya. Finalmente, expulsados por los brahmanes, los hermanos 
viajaron al norte -. Y más tarde dieron su nombre a “Odin” y ‘Escandinavia’ 
Ferdinand Ossendowski (1876-1945) fue otro de los primeros 
escritores en la leyenda de Agartha. Aunque nació en Vitebsk, Polonia, pasó la 
mayor parte de sus primeros años en Rusia, asistiendo a la Universidad de San 
Petersburgo. Durante gran parte de la década de 1890, viajó por Mongolia y 
Siberia, desarrollando su interés y conocimiento del misticismo budista.
Regresó a Europa en 1900 y obtuvo un doctorado en París en 
1903, antes de regresar a Rusia y trabajó como químico para el ejército ruso 
durante la guerra ruso-japonesa de 1905. Luego se convirtió en presidente del 
‘Gobierno Revolucionario del Lejano Oriente ruso “, antes de ser hecho 
prisionero por el Gobierno ruso por sus actividades anti-zaristas. 
Después de dos años de prisión en Siberia, fue profesor de 
física y química en la ciudad siberiana de Omsk, hasta que la revolución 
bolchevique le obligó a huir a Rusia con un pequeño grupo de compañeros rusos 
blancos. Juntos viajaron a través de Siberia y hacia Mongolia, y escribió acerca 
de sus aventuras en su exitoso libro Bestias, Hombres y Dioses (1923).
Mientras estuvo en Mongolia, Ossendowski conoció a un 
hombre ruso, un sacerdote llamado Tushegoun Lama quien dijo ser amigo del Dalai 
Lama. Tushegoun Lama le contó a Ossendowski del reino subterráneo de Agartha, la 
casa del Rey del Mundo.
Intrigado por esta referencia, Ossendowski pidió a su 
amigo más información sobre este misterioso personaje.
“Sólo un hombre sabe su santo nombre. Sólo un hombre que ahora vive estuvo alguna vez en [Agartha]. Ese soy yo Esta es la razón por la cual el más Santísimo Dalai Lama me ha honrado y por qué el Buda Viviente en Urga me teme.Pero en vano, pues nunca me sentaré en el trono Santo del más alto sacerdote en Lhasa, ni alcanzaré aquello que ha bajado del JenghisKhan a la Cabeza de nuestra Fe Amarilla. No soy un monje. Soy un guerrero y vengativo.”
Varios meses después, mientras continuaba su viaje a 
través de Mongolia, con algunas guías dejadas por Tushegoun Lama (que se había 
ido su propio camino), Ossendowski se sorprendió cuando sus compañeros de 
repente se detuvieron y bajaron de sus camellos, que inmediatamente se 
tiraron.
Los mongoles comenzaron a orar, cantando:
Om! Mani Padme Hung!
Ossendowski esperó hasta que hubieron terminado de orar 
antes de preguntarles que era lo que estaba sucediendo.
Uno de los guías mongoles respondió así:
‘¿No has visto cómo nuestros camellos movían sus oídos en el miedo? ¿Cómo la manada de caballos en la llanura quedó fijada en la atención y la forma en que los rebaños de ovejas y el ganado estaba agachado cerca de la tierra? ¿Te diste cuenta de que las aves no volaban, las marmotas no corrían y los perros no ladraban?El aire tembló suavemente y dio a luz a lo lejos la música de una canción que penetraba en los corazones de los hombres, animales y aves por igual.La tierra y el cielo dejaron de respirar. El viento no soplaba y el sol no se movía. En tal momento, el lobo que está robando del rebaño de ovejas detuvo su sigiloso rastreo, el asustado rebaño de antílopes pronto comprueba su curso natural, el cuchillo del pastor cortando la garganta de la oveja se cae de su mano, el rapaz armiño deja de acechar a la confiada saiga .Todos los seres en el miedo involuntariamente se arrojaron a la oración ya la espera de su destino. Así fue en este momento. Por lo tanto, siempre ha sido esto cuando el “Rey del Mundo” en su palacio subterráneo ora y busca el destino de todos los pueblos de la tierra.”Más tarde, Ossendowski se reunió con un viejo príncipe tibetano, Chultun Beyli, que estaba viviendo en el exilio en Mongolia, y quien le proporcionó más detalles sobre el reino subterráneo de Agartha y el Rey del Mundo..Agartha, dijo, se extiende a lo largo de todos los pasadizos subterráneos del mundo. Los habitantes deben obediencia al ‘Rey del Mundo “. Ellos pueden cultivar debido a una extraña luz que penetra el reino subterráneo. Algunos de los habitantes de estas regiones son muy extraños: una raza tiene dos lenguas, lo que les permite hablar en dos idiomas al mismo tiempo. También hay muchos animales fantásticos, incluyendo tortugas de dieciséis pies y un ojo.En este punto, Ossendowski estaba acercándose a la frontera con China.Su intención era tomar un tren a Pekín, desde donde podría encontrar el paso hacia el Oeste. En la ciudad de Urga se encontró con un viejo lama, quien le proporcionó aún más información sobre el Rey del Mundo. La influencia del Rey en las actividades de los líderes aparentes del mundo era profunda. Si sus planes eran agradables ante Dios, el Rey del Mundo les ayudaría a darse cuenta, pero si le disgustaban a Dios, entonces el rey sin duda los iba a destruir.Su poder provenía de la ‘misteriosa ciencia de “Om”’, que es el nombre de un antiguo Hombre Santo que vivió hace más de 300.000 años, el primer hombre que conoció a Dios. Cuando se le preguntó a Ossendowski si alguien había visto alguna vez al Rey del Mundo, el viejo lama respondió que durante los días festivos solemnes del antiguo budismo en Tailandia y la India, el rey apareció cinco veces en un “espléndido coche tirado por elefantes blancos”.Vestía una túnica blanca y una diadema roja con cadenas de diamantes que ocultaban su rostro. Cuando bendijo al pueblo con una manzana de oro coronada por la figura de un cordero, y el, “ciego recibió su vista, el mudo habló, los sordos oyeron, los lisiados se desplazaban libremente y los muertos se levantaron, donde fuera que el “Rey del Mundo” descansara sus ojos”.Ossendowski entonces le preguntó al lama cuánta gente había ido a Agartha.Le contestó que muchos se habían ido, pero que ellos nunca hablaron de lo que habían visto allí. Continuó diciendo que, cuando los Olets destruyeron Lhasa, uno de sus destacamentos encontró su camino hasta las afueras de Agartha, donde aprendieron algunas de las ciencias menos misteriosas. Esta es la razón de las habilidades mágicas de los Olets y calmucos.Otro de los informantes de Ossendowski, un lama llamado Turgut, le dijo que la capital de Agartha está rodeada por los pueblos de los sumos sacerdotes y científicos, algo así como en la forma en que el palacio de Potala del Dalai Lama en Lhasa está rodeado de templos y monasterios.El trono en el que el Rey del Mundo sienta está rodeado por millones de dioses encarnados los Santos panditas.udencia de declararleinspiración para uno de los mitos tecnológicos más perdurables del sigl
La leyenda de Agartha fue largamente discutida por otro 
escritor, el autodidacta cristiano-hermetista Saint-Yves d’Alveydre (1842-1909), 
cuyo matrimonio con el dinero que le permitió satisfacer su ansia de 
conocimiento místico.
En 1885 comenzó a tomar clases en sánscrito de un Haji 
Sharif (1838 -?), de quien se sabe muy poco salvo que salió de la India en el 
momento de la revuelta de los cipayos de 1857 y trabajó como un vendedor de 
pájaros en Le Havre. 
Los manuscritos de las lecciones d’Alveydre se conservan 
en la biblioteca de la Sorbona de París. En ellos, Sharif se refiere a la “Gran 
Escuela Agarthiana” y a la ‘Santa Tierra de Agartha’(una de las muchas 
alternativas de deletrear el nombre).
Sharif dijo que el idioma original de la humanidad, 
llamado Vattan o Vattanian, se derivaba de un alfabeto de 22 letras.
A pesar de que físicamente no pudo visitar Agartha, 
d’Alveydre encontró una ingeniosa alternativa: a través de desenganchar su 
cuerpo astral pudo visitar el fabuloso reino en forma de espíritu (ver páginas 
108-110).
Sus aventuras astrales resultaron en una serie de libros 
(Misión de los Soberanos, Misión de los Obreros, Misión de los Judíos y la 
Misión de la India), que él publicó por su cuenta. Curiosamente, destruyó la 
edición completa de la última obra, Misión de la India, por temor a había 
revelado muchos secretos de Agartha y que podría ser obligados a pagar con su 
vida por su transgresión.
Sólo sobrevivieron dos ejemplares:.Uno con el que él se 
quedó y otro que fue ocultado por la impresora. 
Él tenía razones por estar preocupado por la Misión de la 
India, ya que contiene una descripción detallada de Agartha, que se encuentra 
debajo de la superficie de la Tierra en algún lugar del Este y está gobernada 
por un “Sumo Pontífice” de Etiopía llamado Brahmatma . El reino de Agartha fue 
trasladado bajo tierra en el comienzo del Kali-Yuga, alrededor de 3200 A.C. Los 
Agarthianos poseen tecnología que era impresionante en el tiempo de Alveydre, 
incluidos los ferrocarriles y el transporte aéreo.
Ellos saben todo acerca de los habitantes de la 
superficie, y en ocasiones envían emisarios. Agartha contiene muchas bibliotecas 
en las que figura todo el conocimiento de la Tierra en tablas de piedra, en 
caracteres Vattanianos, incluidos los medios por los que los vivos pueden 
comunicarse con las almas de los muertos.
Al igual que Bulwer-Lytton, quien 
escribió sobre el Vril-ya en su obra de ficción The Comi), d’Alveydre habla de los Agarthianos como siendo superiores 
a la humanidad en todos los sentidos, los verdaderos gobernantes del mundo. Una 
cierta cantidad de controversia se presentó cuando Ossendowski publicó su 
Bestias, Hombres y Dioses: muestra tales similitudes con el trabajo de 
d’Alveydre que fue acusado por algunos de plagio sólo imperfectamente 
enmascarado por una alteración en la ortografía de Agart
Ossendowski negó con vehemencia la acusación, y afirmó que 
nunca ha oído hablar de d’Alveydre antes de 1924. René Guénon defendió a 
Ossendowski, y afirmó que había muchos cuentos de reinos subterráneos a través 
de Asia Central.
De hecho, el trabajo de Guénon más tarde sería duramente 
criticado por su traductor Marco Pallis, quien calificó a su libro Le Roi du 
Monde (El Rey del Mundo) como ‘desastroso’ en una conversación con Joscelyn 
Godwin, con el argumento de que las fuentes de Ossendowski no eran fiables, y 
Guénon se había permitido entrar en los reinos de lo sensacional. (29)
Los nazis y el misticismo 
tibetano
Las leyendas que rodean a los reinos de Agartha y Shambala 
son confusas por decir lo menos, y su carácter a menudo contradictorio no hace 
nada para ayudar a la comprensión de su posible influencia en la espantosa 
filosofía del Tercer Reich.
Como hemos visto, algunos autores sostienen que Agartha y 
Shambala son lugares físicos, ciudades que se extienden kilómetros bajo tierra, 
con casas, palacios, calles y millones de habitantes.
Otros sostienen que se trata de lugares, en conjunto, más 
enrarecidos, existentes en algún otro nivel de realidad, pero al parecer, 
coincide con nuestro mundo físico.
Con respecto a su ubicación exacta, Childress ofrece un 
breve resumen de sus posibles muchas ubicaciones.
“A veces se dice que Shambhala está al norte de Lhasa, 
posiblemente en el desierto de Gobi, y otras veces se dice que en algún lugar de 
Mongolia, o bien en el norte del Tíbet, posiblemente en las Tierras Altas 
Changtang.
Se dice que Agharta está al sur de Lhasa, quizás cerca del 
Monasterio de Shigatse, o incluso en el noreste de Nepal, a la sombra del monte 
Kanchenjunga. Ocasionalmente se dice que está en Sri Lanka. Ambos han sido 
localizados en el interior de la tierra hueca.” 
Además de esta confusión está la afirmación hecha con 
frecuencia que los dos centros de poder se oponen entre sí, con Agartha visto 
como siguiendo el camino de la derecha de la bondad y la luz, y Shambhala 
siguiendo el camino de la izquierda de la maldad y la oscuridad (una dicotomía 
también expresada como la espiritualidad versus el materialismo).
No está de más decir que, un punto de vista opuesto que 
sostiene que Agartha es un lugar del mal y que Shambhala es la morada de la 
bondad. Ha habido una serie de rumores en torno a los practicantes de la magia 
negra que operan en el Tíbet y se refieren a sí mismos como Shambala o Agartha.
Aunque aparentemente fuera de la ley por los budistas 
tibetanos, se dice que continúan sus actividades en secreto. Un escritor que 
afirmó haberlas encontrado era un alemán llamado Teodoro Illion, que pasó la 
mitad de la década de 1930 viajando a través de Tíbet.
En su libro Oscuridad sobre el Tibet (1937), describe cómo 
él descubrió un pozo profundo en el campo.
Deseando medir su profundidad, dejó caer varias piedras en 
él y esperó a que golpearan el fondo, fue recompensado sólo con el silencio. Él 
le dijo a un iniciado que el pozo era “inmensamente profundo” y que sólo los más 
altos iniciados sabían dónde terminaba.
Su compañero agregó:
“Cualquiera que sepa a dónde conduce y para qué es 
utilizado tendría que morir.” 
Teodoro Illion afirmó haber tenido acceso a una ciudad 
subterránea habitada por monjes, de quienes posteriormente resultaron ser 
“yoguis negros” que planeaban controlar el mundo a través de la telepatía y 
proyección astral.
 Cuando descubrió que la comida que le estaban dando 
contenía carne humana, decidió hacer un descanso huyó a través del Tíbet con 
varios de los monjes detrás de él. Después de varias semanas fugitivo, se las 
arregló para escapar de Tíbet y volvió al Occidente con su extraño y aterrador 
cuento. 
También ha habido rumores persistentes de que el interés 
de los nazis en el Tíbet (en sí un hecho histórico documentado) esta inspirado 
en el deseo de ponerse en contacto con los adeptos negros de Shambhala y/o 
Agartha y conseguir su ayuda en la conquista del mundo (véase el capítulo Tres). 
Uno de los defensores más acérrimos de esta idea fue el escritor británico de lo 
oculto, Trevor Ravenscroft, cuyos créditos vamos a examinar con mayor detalle en 
el capítulo siguiente.
El cisma entre Shambala y Agartha es descrito por René 
Guénon, quien relata, en El Rey del Mundo cómo la antigua civilización en el 
desierto de Gobi, fue casi destruida por un cataclismo natural, y los ‘hijos de 
Inteligencias de más allá” se retiraron a las cavernas bajo la cordillera del 
Himalaya y restablecieron su civilización. A ello siguió la formación de dos 
grupos:
Los Agarthi, que siguieron el camino de la 
espiritualidad
Los Shambhalistas, que siguieron el camino de la violencia 
y el materialismo
Guénon afirma (como lo haría Illion varios años más tarde) 
que los habitantes del mundo subterráneo trataron de influir en las vidas y 
acciones de los habitantes de la superficie a través de diversos medios ocultos, 
incluyendo hipnosis telepática y mediumnidad.
A Childress le resulta intrigante que Hitler envió 
expediciones al Tibet a finales de 1930, poco después de la publicación del 
libro de Illion, Oscuridad sobre el Tibet, y sugiere que su verdadero objetivo 
era hacer contacto con los grupos ocultistas. 
Este escenario cripto-histórico continúa con Hitler 
conociendo a un misterioso monje tibetano que le dijo que Alemania podría 
conquistar el mundo mediante la creación de una alianza con los “Señores de la creacion.
Hay, sin embargo, una variación de este tema que tiene al 
Führer escapando al Tíbet para ser ocultado por aquellos cuya alianza había 
buscado.
Según un artículo publicado en la edición mayo 1950 de la 
pro-nazi Tempo Der Welt, el editor de la revista, Karl Heinz Kaerner, afirmó 
haberse reunido con Martin Bormann en Marruecos el año anterior. Si la historia 
habrá de ser creída (lo cual sería extremadamente imprudente), Bormann le 
informó a Kaerner que Hitler estaba vivo en un monasterio tibetano, y que un día 
estaría de vuelta en el poder en Alemania!
Al abordar la cuestión de si esos magos negros realmente 
vivieron (o aún viven) en el Tíbet, Childress nos recuerda que en su libro 
Iniciación e Iniciados en el Tíbet, la escritora francesa, exploradora y 
autoridad en el misticismo del Tíbet Alexandra David-Neel (1868-1969 ) describe 
un encuentro con un hombre que podía hipnotizar y matar a distancia.
Nicholas Roerich también menciona a los ocultistas de la 
antigua religión Bon, que estaban en guerra con los budistas del Tíbet.
Como Childress observa:
Shambhala tiene muchas semejanzas con la Tierra de los 
Inmortales (Hsi Wang Mu) en cuanto a que se dice que es un valle maravilloso y 
exuberante en las altas montañas, con una torre alta, adornada de jade sólido 
desde donde brilla una luz brillante.
Al igual que en las montañas de Kun Lun, Agharta y 
Shambala tienen una gama de fantásticas invenciones y artefactos de distantes 
civilizaciones del pasado.
En contraste con el Valle de los Inmortales en las 
montañas de Kun Lun, las comunidades de las cavernas, con sus increíbles vistas 
eran, en parte, ilusión dicen Illion y Ravenscroft.
En el Valle de los Inmortales tal vez realmente había 
artefactos antiguos de una época pasada vigilado por antiguos Maestros. Sin 
embargo, es poco probable que cualquier persona no elegida específicamente por 
aquellos que son los guardianes de este repositorio sea permitida en el 
interior. Tampoco los que habían entrado (como, posiblemente, Nicholas Roerich) 
nunca revelan la ubicación o lo que habían visto allí. 
Aunque sin duda intrigantes, las afirmaciones de los 
cripto-historiadores con respecto a la participación de los Nazi con los magos 
negros del Tíbet sufre de una contundente escasez de pruebas en la forma de 
documentación y testimonios de los testigos sobrevivientes. (Ya hemos señalado 
que el muy citado Hermann Rauschning es considerado por algunos historiadores 
serios, tales como Ian Kershaw, de ser muy poco fiable.)
Como suele ser el caso en el campo del ocultismo, el 
camino se deja abierto para aquellos que están muy contentos de recurrir a 
fuentes y rumores falsos en su creación de una tentadora, pero increíble visión 
de la historia.
Uno de los más famosos de estos cripto-historiadores es 
Trevor Ravenscroft, y es a sus afirmaciones que debemos ahora 
volvernos.
 
Comentarios